AMBIENTES VIRTUALES

 AMBIENTES VIRTUALES

¿QUE ES?

Son entornos de trabajos aislados del resto en la computadora para poder trabajar en múltiples proyectos sin que exista conflictos en las dependencias del proyecto. Dependiendo del lenguaje de programación existen diferentes herramientas para lograr esto. Se trata de sistemas o plataformas que tienen herramientas, contenidos o ejercicios que permiten que una comunidad virtual desarrolle sus actividades como si se tratara de un entorno físico y real. Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.

Un ambiente virtual es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un metaverso.

CARACTERISTICAS 

1. Posibilidad de estudiar en cualquier lugar

Por ser un ambiente virtual, los profesores y alumnos no necesitan trasladarse a otro lugar dar y recibir clases.

Al contrario del modelo tradicional, en el que el profesor debe estar presente en el mismo lugar para que el intercambio de conocimiento suceda, en el ambiente virtual de aprendizaje, el Internet es el encargado de conectar a las personas, independientemente de su ubicación geográfica.

2. Flexibilidad de horarios

En el ambiente virtual de enseñanza se puede tener acceso en cualquier momento a los contenidos, de acuerdo al interés y disponibilidad del alumno.

De esta forma, él es el responsable por hacer sus horarios de estudio, lo que a pesar de exigir organización, facilita enormemente el proceso de aprendizaje.

3. Evaluaciones virtuales

Lo más común en los cursos online es la realización de pruebas de forma virtual, o sea, dentro del ambiente virtual de aprendizaje.

Los profesores normalmente definen un periodo para la realización de pruebas, que puede ser de horas o días, y los alumnos responden a través del propio sistema.

4. Espacio para el diálogo

En este espacio, los alumnos pueden escribir sus dudas, criticas o sugerencias y los responsables por el curso pueden tener acceso a ellas para responderlas.

Además, permite la comunicación entre los alumnos, lo que enriquece el aprendizaje y también ayuda a la resolución de dudas y problemas.

Es decir, estos foros sirven para crear un clima de aula, donde hay intercambio de conocimientos, experiencias y crecimiento.



TIPOS DE AMBIENTES VIRTUALES


1.Los blogs:

Son diarios de a bordo digitales que presentan contenido sobre temas específicos o generales con regularidad para una comunidad de lectores. Por lo general, una persona llamada Blogger o bloguero es la que se encarga de un sitio web o una plataforma de blogueo.

2. Los wikis:

Son sitios web que permiten la edición de contenido y estructura por los usuarios. Los mismos pueden visitar, leer, reorganizar y actualizar todo el contenido publicado, tanto texto como imágenes, libremente. Para esto, lo único que necesitan es un navegador web y estar conectados a Internet.

3.Redes sociales:

Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores y uno o más lazos o relaciones definidos entre ellos.

 


AYUDA EN LOS SIGUIENTES CAMPOS:


Medicina: Se han creado para que el paciente aprenda a manejar sus fobias y trastornos emocionales dentro de un entorno controlado donde el terapeuta se encuentra presente, lo cual difícilmente podría pasar en una situación de la vida real.

Arquitectura: Podemos crear un ambiente virtual donde sea posible observar una construcción nueva, la cual podemos recorrer por medio de un dispositivo o nuestra computadora.

Milicia y Aviación: Existen simuladores de vuelo, que son programas de computadora que figuran la cabina de un avión. 

Proponiendo ambientes virtuales para la resolución de problemas:


  • Establecer un presupuesto 
  • contar con el equipo e infraestructura para generar una comunicación fluida con las personas
  • Las personas con las que establecemos comunicación deben contar también con el equipo e infraestructura adecuada.
  • Las personas son las que interactuamos deben tener conocimiento de la plataforma de ambientes virtuales.
  • Seguir las reglas de etiqueta digital.
  • Estar preparados para cualquier eventualidad. 


Comentarios

  1. Se entiende bien de lo que se trata el tema

    ResponderBorrar
  2. las imágenes hacen que se comprenda bien el tema

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Azul Ariz
    Esta muy bien hecho, la presentación y la información. Quedó muy bien

    ResponderBorrar
  5. Muy buena su informacion .Me gusto que pusieron muchos puntos acerca de ese tema pero a la vez no porque el ver mucha información lo hace ver muy largo y aburrido pero esta muy bien su investigación larga para asi abarcar sus caracteristicas y todo eso.Las imagenes me llamaron mucho la atención, los elementos y sus explicaciones nos ayudan a comprender un poco mas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario